Éxito de la Asociación Torrijos 1831 en la II Edición de “¿Arde Algarrobo ya?”. 20/09/2015.


Bien apoyada por el Ayuntamiento de Algarrobo, la Asociación Torrijos 1831 ha conseguido un nuevo éxito en la recreación histórica de “¿Arde Algarrobo ya?”, representando los dramáticos momentos vividos por este pueblo, tras la derrota que la columna francesa del capitán Ricar sufrió en el desfiladero de Algarrobo, a manos de la partida de Segovia, hecho acaecido el 23 de septiembre de 1811, y cuyo resultado produjo la cólera del comandante Bellanguer, jefe de ocupación de este sector de la Axarquía. Cómo se nota cuando un Ayuntamiento con conciencia por la Historia, apoya las recreaciones históricas propias de su localidad. El resultado ha sido el siguiente: más de un centenar de vecinos participando este año en la recreación, vestidos de la época, y muchos niños, chavalillos que ataviados por sus padres han participado en un concurso en cuanto a sus vestimentas de 1811. Además, cerca de quinientos visitantes procedentes de la costa, han ido a Algarrobo atraídos por el evento. Otros datos de la recreación para los lectores que habitualmente nos siguen, a continuación.

Secuencias de la recreación.
 La columna Ricar es obligada a retroceder en el desfiladero de Algarrobo, por la partida de Segovia. Horas antes la tropa napoleónica había estado haciendo  registros en pueblo e interrogando con maltratos a sus pobladores, con el fin de conocer las actividades de los guerrilleros en la Axarquía y sus confidentes. En el ataque por sorpresa, los de Segovia acaban con catorce franceses, huyendo el resto hacia la costa, “pies en polvorosa”. Poco después, se presenta en Algarrobo con fuerzas superiores el odiado comandante Bellanger, que amenaza al alcalde y vecinos de Algarrobo con la represalia de quemar al pueblo hasta convertirlo en cenizas. El alcalde le suplica que, al menos, le permita pedir “un indulto” al gobernador militar de Málaga, Maransín. Tras muchos reproches, Ballenger cede, permitiendo que salga un jinete del pueblo para solicitar la clemencia, con un escrito firmado por el propio acalde. El joven caballista escogido es Sebastián, que espolea su montura sin cesar  hasta llegar a Málaga, donde consigue que Maransín firme el indulto. El viaje de vuelta es un verdadero suplicio para el jinete con la duda martilleando su cabeza. Cerca de Vélez, pregunta a varios campesinos: “¿Arde Algarrobo ya?”  Pero estos le dicen que no, que no han visto humaredas en el horizonte. Sebastián llega a Algarrobo justo a tiempo, cuando los franceses ya han encendido las antorchas y se preparan para quemar el pueblo. El indulto frenará sus intenciones, y Bellanger y su tropa partirán del pueblo sin conseguir la represalia. Algarrobo se ha salvado.
 
















 

















 













 























 Algarrobo se afianza en el mundo de las recreaciones en Málaga.
Bien apoyada por el pueblo y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algarrobo, la Asociación Torrijos ha demostrado una vez más su versatilidad y capacidad, para dirigir y organizar un evento  de estas proporciones. Nuestras felicitaciones a José Manuel Pérez (Bellanguer), a los integrantes de la tropa francesa, a los que han dado vida al pueblo de Algarrobo de aquel terrible año de 1811, a las interpretaciones de Mercedes Verdugo y Alicia Gallego, a Flori Sastre como presentadora, a Esteban Alcántara por su dirección e interpretación, a todos los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 y vecinos de Algarrobo, que han participado en esta II Edición de “¿Arde Algarrobo ya?”, un evento que se afianza.