Junto a señeras asociaciones napoleónicas como,
Fundación del Legado de las Cortes, Bailén por la Independencia, Amigos del
Museo Militar de Burgos, Voluntarios de Madrid, Málaga Recreadora, Asociación
de La Albuera y Algodonales por la Resistencia y Voluntarios de Madrid; la
Asociación Torrijos 1831 ha participado un año más, con su conocida recreación
Regimiento de Infantería de Málaga, en la gran recreación de la defensa de la
Real Isla de León, representada en esta ocasión en el caño de Zaporito, en medio
de las marismas de San Fernando. En la misma se ha hecho un recorrido histórico
por el parlamento sostenido entre españoles y franceses, y la negativa de los
primeros a rendirse, el ataque sobre las baterías Puente Suazo, bien defendidas
por la artillería e infantería, y posterior retirada de las tropas francesas
sobre sus líneas, perseguidas por los jinetes españoles. Más datos para los
lectores que habitualmente nos siguen, a continuación.
Secuencias de la recreación.
Varias recreaciones históricas, representaron a las
tropas francesas al mando del mariscal Víctor que luchaban por entrar en La
Isla, y otras han representado a las unidades españolas que, desde el lado
contrario, evitaban ese avance, incluidos grupos de paisanaje que apoyaron, a
la conocida Guardia Salinera o al ejército de Extremadura, al mando del duque
de Alburquerque, personaje que por designación de los demás representantes de
las recreaciones, recayó sobre nuestro compañero Esteban Alcántara.
En la recreación, primero se realizó la llegada de estas tropas con Alburquerque a la cabeza, luego se centraron en la importante batalla del Portazgo, en la que se repelió el ataque napoleónico, que comenzó con una demanda de rendición por parte del mando francés. Los asistentes vieron, con el puente del Carrascón haciendo de Puente Zuazo, cómo batallaron. El público se entusiasmó con las descargas de los cañones y la fusilería de ambos bandos, y vitorearon a las tropas españolas cuando estas lograron rechazar a las tropas francesas.
En la recreación, primero se realizó la llegada de estas tropas con Alburquerque a la cabeza, luego se centraron en la importante batalla del Portazgo, en la que se repelió el ataque napoleónico, que comenzó con una demanda de rendición por parte del mando francés. Los asistentes vieron, con el puente del Carrascón haciendo de Puente Zuazo, cómo batallaron. El público se entusiasmó con las descargas de los cañones y la fusilería de ambos bandos, y vitorearon a las tropas españolas cuando estas lograron rechazar a las tropas francesas.
Felicitaciones.
Desde aquí felicitamos a los integrantes de la
Fundación del Legado de las Cortes, con su presidente Paco León a la cabeza,
por el gran esfuerzo que están realizando como gaditanos, por recuperar los
hechos sucedidos en su provincia durante la Guerra de la Independencia. Ellos
han conseguido que la defensa de la Isla de León, tenga hoy el mismo nivel en
Andalucía, en recreaciones napoleónicas, que alcanzan los pueblos de Bailén y
Algodonales.